En un mundo donde la sostenibilidad y la regulación ambiental son cada vez más exigentes, las empresas deben mantenerse al día con los cambios reglamentarios. La nueva normativa de etiquetado de envases es un paso clave en la gestión de residuos y reciclaje dentro de la Unión Europea, y afecta directamente a sectores como la logística, la distribución y la venta de productos envasados.
Para aquellas empresas que dependen de embalajes de cartón, cajas de cartón y otros materiales sostenibles, comprender estas regulaciones es fundamental para cumplir con la legislación y aprovechar oportunidades de mejora en la gestión de envases. En este artículo, analizaremos los aspectos clave de esta normativa y cómo puede afectar a los negocios.
Contexto: La normativa europea de envases y residuos de envases
La Unión Europea ha intensificado sus esfuerzos para reducir la huella ambiental de los envases mediante el Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases 2025. Este reglamento establece requisitos específicos en cuanto a reutilización, reciclaje y etiquetado de los envases, con el objetivo de mejorar la gestión de residuos y fomentar la economía circular.
Entre los aspectos más destacados de esta normativa se encuentran:
- La obligatoriedad de un etiquetado claro y uniforme en todos los países de la UE.
- El fomento del uso de materiales reciclables en los envases.
- La promoción de envases reutilizables y la reducción de envases innecesarios.
- La exigencia de transparencia en la composición de los envases y su impacto ambiental.

Principales cambios en el etiquetado de envases
Uno de los cambios más significativos es la introducción de un nuevo sistema de etiquetado que facilitará la identificación de materiales y mejorará la separación de residuos. Algunos de los aspectos más relevantes incluyen:
- Identificación clara del material
Cada envase deberá contar con un código estandarizado que indique el tipo de material utilizado (cartón, plástico, vidrio, metal, etc.). Esto permitirá una mejor gestión del reciclaje y evitará errores en la separación de residuos.
- Instrucciones de reciclaje
Las etiquetas deberán incluir indicaciones sobre cómo desechar el envase correctamente, fomentando su reciclaje o reutilización. Esto es especialmente relevante para empresas que utilizan cajas de cartón y embalajes de papel, ya que deben asegurarse de que sus productos sean fácilmente reciclables.
- Información ambiental obligatoria
El etiquetado deberá reflejar el impacto ambiental del envase, incluyendo datos sobre el contenido reciclado, huella de carbono y opciones de disposición final.
- Homogeneización a nivel europeo
El nuevo sistema de etiquetado garantizará una normativa unificada en toda la UE, eliminando diferencias entre regulaciones nacionales y facilitando la comercialización de productos en distintos mercados.
¿Cómo afecta la nueva normativa al sector de los embalajes de cartón?
La normativa de etiquetado de envases no solo impone nuevas obligaciones, sino que también abre oportunidades para el sector de los embalajes de cartón. La creciente demanda de soluciones sostenibles hace que el cartón se posicione como una opción preferida en diversas industrias. A continuación, analizamos cómo este cambio normativo afecta a diferentes sectores y cómo pueden adaptarse.
1. Impulso del cartón como material de embalaje preferente
Dado que la normativa favorece el uso de materiales reciclables y sostenibles, el cartón se consolida como una alternativa clave frente al plástico y otros materiales menos sostenibles. Sectores como el comercio electrónico, la alimentación y la logística verán un aumento en la adopción de cajas de cartón recicladas y reciclables.
2. Exigencias para la industria alimentaria y farmacéutica
Las empresas de alimentación y productos farmacéuticos deberán adaptar sus envases a la nueva normativa, asegurándose de que sus embalajes incluyan información detallada sobre reciclabilidad y sostenibilidad. Esto impulsará la demanda de envases compostables y biodegradables, donde el cartón puede jugar un papel protagonista.
3. Impacto en el comercio electrónico y la logística
Las compañías de e-commerce, distribución y logística también tendrán que garantizar que sus envases cumplen con el nuevo etiquetado y están fabricados con materiales reciclables, optando por cajas, envases y embalajes que puedan ser fácilmente reciclables.
4. Nuestra adaptación como fabricantes de embalajes de cartón
En Klingele Embalajes Canarias, como proveedor de soluciones de embalajes sostenible, estamos comprometidos con la innovación y el cuidado del medioambiente. Es por eso que trabajamos en adaptar los procesos productivos para garantizar que nuestras soluciones cumplan con los nuevos requisitos de etiquetado y reciclabilidad.
Nuestros productos cuentan con:
- Etiquetado transparente y claro, asegurando que los clientes cuenten con toda la información necesaria para la correcta disposición de los embalajes.
- Uso de materiales certificados y reciclables, reduciendo la huella ambiental de nuestros embalajes.
- Innovación en diseño y fabricación, desarrollando soluciones que favorezcan la reutilización y la reducción de residuos.
Gracias a estos avances, podemos ofrecer embalajes que no solo cumplen con la normativa, sino que también aportan valor en términos de sostenibilidad y eficiencia logística.
5. Beneficio para empresas exportadoras
Gracias a la homogeneización del etiquetado en toda la UE, las empresas que exportan productos en embalajes de cartón podrán comercializar sus productos con mayor facilidad, sin necesidad de realizar adaptaciones específicas para cada país.