El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, impulsado tanto por la comodidad de comprar desde casa como por la rapidez con la que los productos llegan a las manos de los consumidores. Sin embargo, en este entorno competitivo, las tiendas online enfrentan desafíos importantes, como el embalaje. Un paquete deficiente no solo afecta la experiencia del cliente, sino que también incrementa los costos operativos y puede dañar la reputación de la marca.
En Klingele Embalajes Canarias, hemos tratado temas como la sostenibilidad en el packaging y la importancia de la personalización del embalaje en tiendas online.
Hoy profundizaremos en los errores más comunes que cometen los ecommerce al embalar sus productos y, lo más importante, cómo evitarlos. ¡Sigue leyendo y entérate cómo optimizar tus procesos!

Principales errores de embalaje en ecommerce
Un empaquetado correcto no se limita solo a proteger los artículos durante el transporte. También tiene un impacto directo en la presentación del producto, los costos de envío y la percepción del cliente sobre la marca. Identificar y corregir los errores más comunes puede marcar la diferencia en el éxito de tu tienda online.
A continuación, detallamos algunas problemáticas frecuentes en el sector y las soluciones prácticas que recomendamos.
1. Uso de un Embalaje Incorrecto
Uno de los errores más comunes es utilizar el tamaño o tipo de embalaje equivocado. Para estandarizar la compra de suministros y los cálculos de envío, muchas empresas optan por cajas de una única medida para productos de diferentes tamaños, quedando grandes o demasiado pequeñas para el artículo enviado, lo que puede tener ocasionar daños al producto, aumento de costes de envío y por supuesto, impacto ambiental negativo.
Adecua el tamaño y tipo de embalaje
Utiliza cajas para ecommerce a medida o personalizadas, que además de proteger el producto, reduzcan costes de envío. Si despachas productos frágiles como botellas, puedes optar por empaques con divisores internos que mantengan los productos fijos dentro, como los separadores de cajas de vino.
2. Falta de Protección Interna
Imagínate realizar un pedido online y recibir tu artículo dañado o en malas condiciones. Seguramente la primera impresión sea que has tenido una mala experiencia con la empresa por no proteger sus productos, sobre todo aquellos que son más frágiles.
Al empacar, es esencial asegurarse de que el producto esté bien protegido para evitar golpes o movimientos bruscos, sobre todo si la caja es más grande. No incluir suficiente material de protección interna es otro de los errores de embalaje más comunes en ecommerce, que puede generar la pérdida de clientes, reseñas negativas y apertura de reclamaciones.
¡Protege tus productos!
Muchas empresas utilizan plástico de burbujas o espuma de polietileno por ser uno de los protectores más eficaces, resistentes y livianos. El problema es que el residuo de estos materiales es muy contaminante.
Desde Klingele24.es, la tienda online de Klingele Embalajes Canarias, te recomendamos utilizar rellenos ecológicos y reciclables para reducir el impacto ambiental y mejorar la imagen de marca, alineándote con las expectativas de consumidores más conscientes. Puedes optar por papel kraft o reciclar el cartón sobrante de otras cajas.

3. Exceso de embalaje
En la búsqueda por garantizar que los productos lleguen intactos, algunas empresas cometen el fallo opuesto: usar demasiados materiales. Esto no solo aumenta los costes, sino que también genera una percepción negativa en los clientes, quienes ven el exceso de material como una práctica innecesaria y poco ecológica.
Optimiza el empaquetado
La clave está en encontrar un equilibrio entre protección y eficiencia. Realiza un análisis de los productos más sensibles a los golpes, para determinar la cantidad exacta de material de embalaje necesario. Usa materiales ligeros pero resistentes.
Puedes disminuir el uso de cinta adhesiva optando por alternativas de packaging autoarmable, como los estuches de cartón kraft.



4. Falta de identificación y etiquetado
El etiquetado incorrecto o insuficiente puede causar retrasos en las entregas, pérdidas de productos e incluso daños durante el transporte.
Si las etiquetas de envío no están bien visibles o son incorrectas, los transportistas pueden enfrentarse a problemas para entregar los pedidos en el plazo estipulado, aumentando las probabilidades de que se pierdan o lleguen a destinos incorrectos
Para evitar este tipo de problemas, asegúrate de que las etiquetas sean claras y estén correctamente ubicadas en las cajas o sobres. Intenta realizarlas en el ordenador, para evitar que pueda haber cualquier confusión por la interpretación de la letra. En caso de que el pedido tenga requisitos especiales de transporte, incluye instrucciones adicionales en el embalaje.
5. No señalar la posición o fragilidad del producto
Entre los errores de embalaje más frecuentes en ecommerce, que ocasionan grandes pérdidas a las empresas, es no etiquetar adecuadamente la orientación de la caja o la fragilidad del producto. Esto puede provocar un mal manejo de los paquetes durante el proceso de envío, resultando en daños a los productos.
Para evitar este problema, procura utilizar etiquetas visibles que indiquen la orientación correcta de la caja. Puedes colocar advertencias como “Frágil” o “Manejar con cuidado” en los lados del paquete, para garantizar que el mensaje sea visto, por lo tanto el producto tratado adecuadamente.
6. No aprovechar el embalaje como medio publicitario
El paquete es la primera interacción física que tiene el cliente con tu marca, y desaprovechar esta oportunidad de comunicación puede ser un desacierto estratégico. ¡Aprovéchalo para reforzar el branding de tu marca! Un embalaje genérico o sin personalización es una ocasión perdida para destacar en un mercado saturado. ¿Quién recuerda a una marca o empresa que les hace llegar una simple caja? Los clientes valoran las marcas que cuidan los detalles. Un packaging que refuerce tu identidad puede generar una experiencia positiva y memorable incluso a largo plazo.
Embalaje personalizado
Utiliza el empaque para impactar a tus clientes. Utiliza stickers, papel de regalo o cinta de embalar con logo para reflejar la identidad de la marca. Dentro puedes añadirle detalles como notas personalizadas, chocolatinas o cupones con descuentos exclusivos para crear una experiencia especial.
Si tienes la posibilidad de invertir, puedes optar por producir embalaje personalizado con tu logo o los colores corporativos . ¡Nosotros podemos ayudarte!
7. Considera el impacto ambiental
Hemos hablado anteriormente que la sostenibilidad es uno de los pilares del futuro en el que deben trabajar las empresas, y que los consumidores valoran cada vez más a la hora de elegir un proveedor.
No tener en cuenta el impacto medioambiental del embalaje es un grave error. Cada vez más consumidores prefieren comprar en tiendas online que utilizan prácticas sostenibles, y el packaging es una de las áreas donde más queda expuesto.
Incorpora alternativas sostenibles
Para resolver este problema, te recomendamos utilizar materiales reciclados y reciclables en todos los envíos, optar por empaques biodegradables o compostables, y reducir al mínimo el uso de plásticos y otros materiales no degradables. También puedes reutilizar cajas en buen estado, lo que no sólo contribuye con el impacto ambiental, sino también con los costes logísticos.
8. Educa a tus clientes sobre cómo reciclar el embalaje
Finalmente, otro de los errores más comunes en ecommerce que puedes aprovechar para afianzar tu compromiso con un mundo más sostenible, es no educar al cliente sobre cómo reciclar o reutilizar el embalaje. Hacerlo potenciará su relación y te distinguirá entre los demás vendedores.
¡Instrucciones claras conservan la amistad!
Es fundamental incluir información clara para que los clientes sepan qué hacer con los envoltorios, que muchas veces por las dimensiones puede ser engorroso tirar o definir en qué contendor va.
Añade una etiqueta o folleto con instrucciones sobre cómo reciclar los materiales o anímalos a reutilizarlos destacando usos alternativos. Si usas embalajes ecológicos, informa a los clientes sobre las ventajas de estos materiales y cómo pueden contribuir a un menor impacto ambiental.