En estos días, la importancia del reciclaje se ha vuelto incuestionable. Reciclar no es una moda pasajera o una tendencia ambientalista; es una responsabilidad que todos debemos asumir para preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.
En este artículo te contaremos qué es, por qué es crucial, cómo reciclar correctamente y responderemos a algunas preguntas frecuentes para aclarar dudas comunes.
¡Sigue leyendo y entérate de todo!
¿Qué es el reciclaje y por qué es importante?
El reciclaje es el proceso mediante el cual materiales que de otro modo se considerarían desechos se recolectan, separan y procesan para ser utilizados nuevamente en la fabricación de nuevos productos. Este ciclo de recuperación y reutilización es fundamental para reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos y para conservar los recursos naturales del planeta.
En Canarias, la cantidad total de residuos urbanos generados en 2022 alcanzó las 1.143.433 toneladas, según datos del ISTAC (Instituto Canario de Estadística). Esto representa una media de 565 kg por persona al año, una cifra superior a la media nacional (542 kg/hab/año).
Es por eso que reciclar es crucial no solo para reducir estos impactantes números, sino también para conservar recursos limitados como los árboles, el petróleo y los minerales, esenciales para el desarrollo sostenible a largo plazo.
La importancia del reciclaje para el Medio Ambiente
El impacto ambiental del reciclaje es significativo en múltiples niveles. Al reciclar, contribuimos a:
- Conservar los Recursos Naturales: Muchos materiales como el papel, el plástico y el metal provienen de recursos naturales limitados como los árboles, el petróleo y los minerales. Reciclar estos materiales permite conservar estos recursos para las generaciones futuras.
- Reducir la contaminación: La producción de nuevos materiales a menudo implica la extracción intensiva de recursos y la generación de contaminantes. Al reciclar, se reduce la necesidad de estas actividades y, por lo tanto, se disminuye la contaminación del aire, el agua y el suelo.
- Reducir el Efecto Invernadero: El proceso de fabricación a partir de materiales reciclados suele requerir menos energía que la producción desde cero. Esto significa que se emiten menos gases de efecto invernadero, contribuyendo así a mitigar el cambio climático.

¿Cómo reciclar correctamente?
Reciclar correctamente implica más que simplemente arrojar tus desechos en un contenedor de reciclaje. A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso para asegurarte de que estás haciendo tu parte de manera efectiva:
Paso 1: ¿Qué va en cada contenedor?
Lo primero y más básico es entender qué tipos de materiales puedes reciclar y en qué contenedores específicos debes depositarlos. En la mayoría de las comunidades, encontrarás contenedores diferenciados para papel, plástico, vidrio, resto y algunos casos también podrás encontrar los contenedores de desechos orgánicos.
Es esencial familiarizarte con los símbolos de reciclaje comunes, sus colores y lo que representan:
- Papel y cartón: Incluye periódicos, revistas, cajas de cartón y papeles de oficina. Estos materiales generalmente van en contenedores azules.
- Plástico: Botellas, envases, papel de aluminio, latas, briks y otros productos de plástico van en los contenedores amarillos, que por lo general son para plástico.
- Vidrio: Las botellas y frascos de vidrio generalmente se depositan en contenedores verdes. Asegúrate de quitar las tapas y de que los recipientes estén limpios para facilitar el proceso de reciclaje.
- Orgánico: Los residuos orgánicos son aquellos materiales biodegradables que provienen de organismos vivos o de productos derivados de ellos, como restos de alimentos, cáscaras de frutas y verduras, restos de poda y jardinería, así como residuos de origen animal como huesos y cáscaras de huevo.
- Resto: aquellos residuos que no pueden ser procesados de otras maneras debemos depositarlos en los contenedores de «resto». Los materiales que no son reciclables o compostables van en estas papeleras.




¿Cómo saber si un objeto es reciclable? Observa los símbolos de reciclaje en el objeto o su embalaje. Estos símbolos indican los materiales que se pueden reciclar y a menudo proporcionan instrucciones sobre cómo preparar el objeto para el reciclaje.
Paso 2: Prepara tus materiales para el reciclaje
Antes de desechar tus materiales reciclables, asegúrate de prepararlos adecuadamente. Enjuaga los envases de plástico, vidrio y metal para eliminar residuos y olores. No es necesario lavarlos a fondo, pero sí retirar los restos de alimentos u otros contaminantes.
Paso 3: Utiliza las bolsas adecuadas para cada tipo de residuo
A la hora de reciclar, hay un paso crucial que a menudo pasamos por alto: utilizar las bolsas adecuadas para cada tipo de material. Cuando llevas los desechos a los contenedores públicos, es esencial que uses bolsas del material correspondiente a cada tipo de residuo.
Por ejemplo, los restos de papel y cartón deben colocarse en bolsas de papel, los plásticos en bolsas de plástico, y los orgánicos en bolsas biodegradables o compostables. En el caso del vidrio, debes tirarlos sin bolsa.
De esta forma, aseguras que el proceso de separación que comenzaste en tu hogar o lugar de trabajo no sea en vano, facilitando el reciclaje y contribuyendo a una gestión de basura más eficiente y sostenible.
Paso 4: Desecha los residuos en los contenedores correspondientes
Teniendo clasificados tus residuos, deséchalos en los contenedores correspondientes.
Si no tienes acceso directo a estos depósitos, considera acercarte a los puntos limpios o la posibilidad de agrupar materiales reciclables y llevarlos a un lugar adecuado periódicamente.
¿Qué hacer con los aparatos eléctricos y electrónicos?
Los productos electrónicos, identificados como RAEE: Residuos de aparatos eléctricos, y otros residuos especiales requieren un tratamiento específico debido a sus componentes y materiales.
Para reciclar correctamente, es esencial llevarlos a puntos de recogida específicos destinados a su reciclaje. Estos puntos pueden encontrarse en centros de recogida municipales, tiendas de electrónica, y programas de recogida organizados por diversas entidades.
Reciclar estos aparatos es de vital importancia, ya que contienen materiales y componentes que pueden ser altamente contaminantes si no se manejan adecuadamente, como el plomo, mercurio y cadmio. Además, el reciclaje permite recuperar materiales valiosos como el cobre, el aluminio y el plástico, reduciendo así la necesidad de extraer nuevos recursos naturales y minimizando el impacto ambiental.
Asegurarse de que los RAEE sean reciclados adecuadamente contribuye significativamente a la protección del medio ambiente y a la sostenibilidad.

Reducir, Reutilizar y Reciclar
Además de reciclar, es importante adoptar prácticas de reducción y reutilización siempre que sea posible. Esto implica:
- Reducción: Minimiza el consumo de productos desechables y opta por productos duraderos y reutilizables siempre que sea posible.
- Reutilización: Busca formas de reutilizar materiales antes de desecharlos. Por ejemplo, utiliza bolsas reutilizables en lugar de bolsas de plástico de un solo uso.