La transición hacia un modelo de economía circular se ha convertido en una prioridad global para abordar los retos ambientales y sociales que enfrentamos en el siglo XXI. En este contexto, el cartón emerge como un protagonista estratégico gracias a su capacidad de adaptarse a los principios de sostenibilidad, reciclaje y reutilización.
Este material ofrece una solución sostenible para satisfacer las demandas actuales de embalaje sin comprometer el futuro del planeta.
En este artículo exploraremos cómo el cartón se posiciona como un aliado en la economía circular, su impacto positivo en el medio ambiente y su importancia en el desarrollo local, con un enfoque en soluciones de calidad como las que ofrecemos en Klingele24.es, la tienda online de Klingele Embalajes Canarias.
¿Qué es la economía circular?
La economía circular es un modelo que busca romper con el enfoque tradicional de «usar y desechar» característico de la economía lineal.
En su lugar, promueve un sistema basado en la reducción de residuos, el reciclaje y la reutilización de materiales para prolongar su vida útil y minimizar el impacto ambiental.
Principios básicos de la economía circular:
- Diseño para la sostenibilidad: Crear productos pensados para ser reciclados o reutilizados.
- Extensión de la vida útil de los materiales: Fomentar el mantenimiento y la reparación.
- Reciclaje eficiente: Recuperar materiales para su reintegración en el ciclo productivo.
- Reducción de residuos: Minimizar los desechos desde el origen.
El cartón encaja perfectamente en esta filosofía, ya que es un material 100 % reciclable, renovable y biodegradable. Su uso en embalajes representa una alternativa ecológica y versátil frente a otros materiales como el plástico.
El cartón como pilar de la economía circular
Un material renovable y reciclable
El cartón se produce principalmente a partir de fibras de celulosa provenientes de madera cultivada en bosques gestionados de forma sostenible. Además, su proceso de reciclaje permite reaprovechar estas fibras varias veces antes de que pierdan sus propiedades.
Según datos de la industria, más del 80 % de los embalajes de cartón se reciclan en Europa, lo que lo convierte en uno de los materiales más reciclados del mundo. Este ciclo de vida cerrado reduce la necesidad de extraer nuevos recursos y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de materiales vírgenes.
Diseño funcional y sostenible
El cartón se caracteriza por su capacidad de adaptarse a diversas necesidades de embalaje. Desde cajas resistentes para el transporte de productos hasta soluciones personalizadas para proteger artículos frágiles, su versatilidad lo convierte en una opción preferida por empresas que buscan equilibrar funcionalidad y sostenibilidad.
Ventajas del cartón en el diseño circular:
- Facilidad para ser plegado y almacenado, optimizando el espacio.
- Capacidad para ser reutilizado en múltiples ocasiones.
- Composición apta para el reciclaje sin necesidad de procesos complejos.
- Posibilidad de integrar tintas y adhesivos biodegradables, mejorando su perfil ambiental.
Impacto ambiental positivo
Reducción de residuos y emisiones
El cartón desempeña un papel crucial en la reducción de residuos al ser reciclado eficientemente en cadenas de suministro locales. En Canarias, donde la gestión de desechos es un reto debido a las limitaciones de espacio y recursos, apostar por este material contribuye directamente a aliviar la presión sobre los vertederos y a disminuir la contaminación.
Además, el uso de embalajes de cartón reciclado genera menos emisiones de CO2 comparado con materiales como el plástico. Según un estudio de Procarton, el impacto de una tonelada de envases de cartón a lo largo de todo su ciclo de vida es de 326 kg de CO₂. Mientras que la producción de una tonelada de plástico emite aproximadamente 2.5 toneladas de CO₂. Por lo tanto, el uso de embalajes de cartón reciclado puede evitar la emisión de aproximadamente 2.174 toneladas de CO₂ por tonelada de material, comparado con el plástico
Fomento de la biodegradabilidad
A diferencia del plástico, que puede tardar siglos en degradarse, el cartón es biodegradable en condiciones naturales. Esto significa que, incluso si no es reciclado, su impacto ambiental es mínimo, ya que se descompone de forma segura y rápida, retornando nutrientes al suelo.

Klingele Embalajes Canarias, motor del desarrollo económico local
Como hemos mencionado anteriormente, el cartón en la economía circular no solo representa una solución sostenible para el medio ambiente, sino también -en el caso de Canarias- una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo económico local.
Al integrar el cartón en los procesos circulares, las empresas canarias tienen la oportunidad de fortalecer la industria regional, fomentar la creación de empleo y contribuir a la formación de una economía más resiliente y autosuficiente.
Desde Klingele Embalajes Canarias, nos comprometemos a ser un motor en este desarrollo, generando un impacto positivo en la comunidad y la economía local. A través de la creación de empleo, la reducción de la huella de carbono y el apoyo a la sostenibilidad en la región, trabajamos para promover una economía circular que beneficie tanto a empresas como a ciudadanos en las Islas Canarias.